Pasar al contenido principal
Blog de Sostenibilidad Tec
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Reflexión
  • Vida Sostenible
  • Recomendación del mes
  • Editorial
  • Infórmate
  • Tec Sounds Radio
  • Suscríbete
SUSCRÍBETE

Compartir

Huella ecológica. Imagen por: Wing.com

¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

2023-11-16
Dra. Karina Griselda Ocaña
Vida Sostenible

Imagen por: Wing.com

El cambio climático es un fenómeno a escala mundial, que representa una de las principales preocupaciones de las sociedades y gobiernos en el planeta. Sabemos que la intensiva emisión de gases de invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) se producen principalmente por la quema de combustibles fósiles, lo que afecta los patrones de la temperatura y de la precipitación en el planeta, esto ocasiona otro tipo de impactos como la elevación de la acidez en el océano, la migración de especies y el incremento en la intensidad de ciclones y tormentas tropicales (IPCC, 2014).

Los estudios indican que los efectos tendrán un alto costo social (Adger et al., 2013), razón por la cual además de buscar reducir la cantidad de CO2 y otros gases a la atmósfera, los esfuerzos también se enfocan en que las personas comencemos a tomar participación activa con medidas de mitigación y adaptación para las condiciones futuras (Bierbaum, 2013; Reckien, 2014).

El concepto de HUELLA VERDE consiste en medir e informar el impacto ambiental que es provocado por una actividad específica del ser humano, comparando los recursos naturales que se consumen para realizar dicha actividad con la capacidad del medio ambiente para absorber y/o degradar los residuos que se generan y así se puede determinar si una actividad es sostenible o no.

En una visión muy poco optimista podemos decir que a las generaciones futuras les dejamos problemas, pobreza, incertidumbre, los desperdicios que vamos generando y hemos ido acumulando a lo largo de la historia, la basura social y ambiental, les heredamos enfermedad y locura, una vida más difícil de la que hemos enfrentado, encima, también les dejamos la responsabilidad de reparar y si lo logran, rescatar todo o algo de lo que no pudimos o no quisimos hacer.

En una visión responsable y optimista, estamos siempre a tiempo de tomar una participación activa y modificar hábitos de consumo, personales, de educación y cultura que nos permitan permear una conciencia más amigable con el ambiente, escalar en acciones para un mejor futuro no sólo para mí y para los míos, sino para mi entorno y nuestro planeta, podemos buscar mejores y más eficientes maneras de transmitir un componente ambiental en todas nuestras actividades y quehaceres de nuestra vida diaria, tanto personal como profesional.

Por ejemplo, el optimizar el uso del agua, utilizando la lavadora con cargas completas, disminuir el uso de plásticos de 1 solo uso, regar el jardín por la noche, sólo en sequia máximo 2 veces a la semana, duchas rápidas, fomentar y participar en el consumo local y buscar productos artesanales sobre productos industrializados.

El trabajar en modificar hábitos de consumo, en mejorar nuestra educación, conocimientos y cultura, en transmitir lo poco o mucho que podemos aportar en el tema ambiental y de sostenibilidad y hacer constantemente ejercicios de análisis personales así como en familia, amigos o equipos de trabajo, acerca de que podemos seguir mejorando, por ejemplo personalmente me encantan las plantas y los árboles frutales y siempre busco poner un toque verde o ambiental en mis cursos, pláticas y proyectos.

Cuando empecé a trabajar con este tema por cuestiones de interés personal y profesionales, tenía una visión muy catastrófica y pesimista; al ir investigando me gustó ver que aunque la situación es grave y es un enorme reto, hay un conjunto de esfuerzos de muchas personas de todas partes del mundo, de cualquier cantidad de disciplinas y diferentes vocaciones y visiones que siguen avanzando en buscar mejorar la situación presente y los escenarios futuros, que no estamos ni queremos estar sentados de brazos cruzados y que poco a poco esos pequeños esfuerzos rendirán grandes frutos.

Veo con gran alegría que cada vez más personas y sectores educativos, gobiernos, y sociedad en conjunto queremos participar con programas educativos integrales desde los más pequeños hasta los adultos mayores y también veo como cada vez más se va “ambientalizando” toda la educación, y la profesionalización en todos los campos. Considero que el primer paso es trabajar en una conciencia ambiental y social, teniendo un claro entendimiento de lo que es un daño ambiental, un daño social y un diagnóstico informado y con base científica, diversificar el conocimiento y hacerlo accesible y amigable para que todos entendamos que nuestras actividades impactan de forma positiva o negativa al medio ambiente y al planeta.

Ahora ¿Qué puedo hacer yo para reducir mi huella ecológica? Aquí algunas sugerencias:

  • Ser un consumidor responsable.
  • Comprar y consumir sólo lo que necesito.
  • Usar todo lo que compre. Si no lo utilizo, reciclar o regalar.
  • Ser responsable con el consumo de energía.
  • Utilizar energías renovables.
  • Plantar y cuidar los árboles.
  • Consumir agua con responsabilidad.
  • Tener un consumo responsable de plásticos (como evitar o reducir en lo posible el uso de popotes y desechables).
  • Ser responsable con los desechos (como no contaminar, recoger y separar la basura), principalmente buscar el reciclaje en lo que he utilizado.
  • Cuidar y respetar a las plantas y a los animales.
  • Mantener limpios y ordenados los lugares donde vivo, estudio y trabajo.
  • Informarme acerca del impacto de mi huella ecológica para comprometerme a mejorar mis hábitos, creando la conciencia de realizar actividades sustentables todos los días.

“Un planeta limpio empieza por uno mismo, todas las pequeñas acciones suman”.

“Que tus pasos sean firmes y responsables y que dejen una GRAN HUELLA en la humanidad, pero muy pequeña en el impacto al planeta”.

Karina G. Ocaña Espinosa de los Monteros.

 

Por: Dra. Karina Griselda Ocaña
Profesora en el Departamento de Tecnologías sostenibles e Ingeniería civil
Investigadora en el área de Ingeniería portuaria, costera y ambiental

Recíbelo en tu correo

Enteráte de noticias, eventos y recomendaciones para vivir más de cerca la sostenibilidad.

Suscribirme

Vida sostenible

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

2022-03-02
Dra. Eloisa Heredia Escorza
Un huerto en casa es una actividad muy beneficiosa: generas un ahorro en el presupuesto familiar, mejoras la calidad de tu consumo de frutas y hortalizas favoreces los estilos de vida más sustentables y además se ha demostrado que mejora tu bienestar.
Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

2022-05-17
María Enríquez
¡Vivir de manera sostenible puede parecer complicado! Básicamente implica hacer todo al revés de como la hacemos normalmente.
Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

2022-06-15
Dra. Aída Gándara
La huella hídrica de un alimento es la cantidad total de agua que se requiere para su producción. Un dato alarmante es que casi el 70% de nuestro consumo diario de agua se emplea en nuestra alimentación. En este artículo conoce la huella hídrica de algunos alimentos y bebidas con lo que podrás realizar algunos cambios en tu dieta para una vida saludable y sostenible.
Haré composta en casa

Haré composta en casa

2022-07-13
Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Sabías que los residuos orgánicos que generamos todos los días en nuestras cocinas se pueden aprovechar y transformar en nutrientes para plantas, árboles, jardines e incluso huertos urbanos? En este artículo te decimos cómo hacer composta: un abono orgánico y natural, vasto en nutrientes para enriquecer tus plantas y áreas verdes.
De la ansiedad climática a la acción política

De la ansiedad climática a la acción política

2022-08-15
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Cuál es tu nivel de ansiedad climática? Quizá participar en acciones colectivas ante la emergencia climática ayude no solo a mitigar tu malestar sino el del planeta. Mira estas propuestas...
Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

2022-09-13
David Pérez Castillo
La sostenibilidad urge de más seguidores que influentes. Ven, te cuento por qué.
Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

2022-10-12
Sheila Quintana
No solo nos toca, somos responsables de nuestros residuos.
El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

2022-11-16
Samantha Lucero Garza Caballero
¿Existen otras formas de pensar la vida, de adoptar una nueva postura ética y filosófica frente a la emergencia climática?
Los borregos que se visten de verde en la Navidad

Los borregos que se visten de verde en la Navidad

2022-12-13
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Podemos disminuir el daño que hacemos al planeta con nuestro hiperconsumismo navideño?
Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

2023-01-17
Jessica Alicia Villarreal Garza
Así como la abundancia fue la condición que definió el siglo XX, la escasez está llamada a definir el XXI.
Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

2023-02-16
Dania Cabrera Palma
Ese librero tan bonito que tienes, tu tabla para picar la fruta, esas sillas o mesa en tu comedor que están fabricadas con madera, podrían provenir de madera talada de forma ilegal.
La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

2023-03-16
Yamileth Luna Torres
Las desigualdades e injusticias actuales hacia las mujeres se agravan aún más cuando se habla de cambio climático.
No todo lo que brilla verde es

No todo lo que brilla verde es "Verde": cómo detectar y confrontar el Greenwashing

2023-04-13
Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Consumes productos con una supuesta intención ecológica?
Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

2023-05-16
Giovanna Romero Contreras
La fusión de lo real y lo digital... Las bases de un nuevo escenario para una toma de decisiones sustentada en datos.
Los plásticos y nuestro consumo responsable

Los plásticos y nuestro consumo responsable

2023-06-15
Luis Miguel Arévalo Ahúja
Plásticos... ¿Compostables o biodegradables? Comprometernos ambientalmente es mucho más que rechazar el popote y llevar bolsa ecológica al supermercado.
El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

2023-07-14
Dra. Danay Carrillo Nieves
¿Qué pasaría si cambiamos nuestra perspectiva y vemos los residuos agroindustriales como una fuente valiosa y renovable de recursos?
Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

2023-08-18
Arq. Sheila Quintana
Cada año, una cantidad significativa de alimentos se desperdicia en todo el mundo desde su siembra hasta que llega a la mesa del consumidor.
A re-forestar pronto, que tenemos prisa

A re-forestar pronto, que tenemos prisa

2023-09-18
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Acción climática? Además de revisar tus hábitos de consumo y modificarlos, ¿qué más puedes hacer?
Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

2023-10-23
Kitzia Rodríguez S.
Actualmente cada vez son más las personas que compran aparatos eléctricos o electrónicos en el mundo, la mayoría por internet.
¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

2023-11-16
Dra. Karina Griselda Ocaña
El cambio climático es un fenómeno a escala mundial, que representa una de las principales preocupaciones de las sociedades y gobiernos en el planeta.

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad