Pasar al contenido principal
Blog de Sostenibilidad Tec
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Entérate
    • Iniciativas de Campus
    • Iniciativas de Ejes estratégicos
    • Reconocimiento a Eventos sostenibles
  • Divulgación
    • Reflexión
    • Vida Sostenible
  • Este mes
    • Recomendación del mes
    • Editorial del mes
  • Tec Sounds Radio
SUSCRÍBETE

Compartir

La libertad en tiempos plásticos

2025-05-21
Mariana Elizabeth Peña Laureano
Vida Sostenible

¿Es posible hablar de libertad cuando el plástico se encuentra hasta en las entrañas más profundas de nuestro cuerpo? Estudios han encontrado micro plásticos tanto en la sangre como en los órganos (Carrington, 2022), incluso en la placenta (Garcia et al., 2024). Respiramos micro plásticos sin darnos cuenta (Rodríguez, 2023) y lo consumimos diariamente no sólo a través del agua (Huerta, 2024), sino en todo lo que usamos.

El plástico se ha vuelto parte fundamental de nuestra existencia biológica y el ambiente en el que vivimos. Entonces, ¿acaso alguna vez somos libres del plástico si nos acompaña en nuestra vida diaria? Y si no, ¿qué tan cerca estamos de esa libertad?

 

Plástico en todas partes al mismo tiempo 

Definitivamente, el plástico vino a cambiar y a facilitar nuestra vida. Gracias a él, sectores como la medicina, la tecnología, la alimentación y el transporte han transformado la manera que vivimos. Desde jeringas desechables hasta envases de alimentos, así como dispositivos móviles y componentes para autos.

Tanto ha revolucionado el plástico al mundo que hemos llegado a un punto de la historia en donde pareciera que a donde sea que volteemos, nos encontramos con este a nuestro alrededor. Mientras más lo pensemos, más difícil es imaginar una vida sin él.

Lo que inició como un invento innovador, ha resultado en consecuencias graves no sólo para los ecosistemas marinos y terrestres, sino también para los seres humanos.  Vivimos en un planeta que se ha beneficiado de este recurso, pero que también lo ha explotado al punto de sobrepasar la capacidad que el mundo puede soportar. Además, a pesar de los recientes esfuerzos por impulsar una cultura de reciclaje, solo el 9% del plástico que se produce en el mundo se recicla; esto debido a que el material puede estar contaminado, los componentes químicos por los que están hechos o la rentabilidad que, en ciertos casos, no es conveniente para las empresas  (UNDP, 2023).

 

La prisión plástica y la oportunidad para alcanzar la libertad

Despertamos cada día en un ambiente lleno de plástico; dormimos entre textiles sintéticos, vestimos con ropa hecha de poliéster, caminamos con suelas de goma, vemos las notificaciones en un teléfono celular cuyas piezas internas están hechas de este material, y también lo respiramos a través de los micro plásticos suspendidos en el aire (Rodríguez, 2023). Esto es resultado de un sistema económico y cultural que ha hecho del plástico un pilar de la vida. Bajo este contexto, ¿qué tan libres somos si nuestras decisiones de consumo están moldeadas por un sistema que necesita del plástico para funcionar, aun cuando nos afecta?

La activista social Angela Davis señala que la libertad no es el destino final, sino un proceso continuo de cuestionamiento y transformación (Davis, 2016). Así como existen sistemas que oprimen a la sociedad de diversas maneras, también existen sistemas de consumo que condicionan y limitan las elecciones sobre lo que consumimos.

Sin percatarnos, consumimos lo que nos ofrece el mercado para satisfacer nuestros deseos y necesidades, sin considerar el impacto que puede tener o diferentes alternativas. Además, si bien el consumo está condicionado por la capacidad adquisitiva de las personas, también influye la narrativa del sistema que incentiva el uso de plástico.

 

Un nuevo imaginario colectivo* 

Hoy en el día internacional libre de plásticos, es importante reconocer que la eliminación total del plástico en los usos y costumbres de las personas es, por ahora, casi imposible, pues vivimos en un sistema de consumo que mantiene a la sociedad en el margen de este material. Sin embargo, lo que sí podemos y debemos hacer, es tomar decisiones más conscientes sobre lo que consumimos y cómo lo hacemos: alargar la vida útil de los objetos que utilicemos, reducir el consumo de plásticos de un solo uso como los desechables.

No obstante, más importante es que comencemos a imaginar nuevas formas de habitar el mundo. Si hoy vivimos con plástico en el cuerpo o ecosistemas llenos de este residuo, comencemos a pensar en imaginarios colectivos donde ya no sea así. Porque si la libertad es un proceso que no termina, entonces es necesario: tomar conciencia de la manera que vivimos, disrupción para crear nuevos imaginarios colectivos de lo que podría ser el mundo y organización para la construcción de alternativas con elecciones conscientes (Davis, 2016).

 

Por: Mariana Elizabeth Peña Laureano
Coordinadora de Iniciativas en Desarrollo Sostenible
Ruta Azul, Tec de Monterrey
Correo: mariana.pena@tec.mx

 

Referencias

  1. Carrington, D. (2022). Microplastics found in human blood for first time. https://www.theguardian.com/environment/2022/mar/24/microplastics-found-in-human-blood-for-first-time
  2. Davis, A. (2016). Freedom is a constant struggle. Haymarket Books. https://dialecticalartist.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/03/freedom-is-a-constant-struggle.pdf
  3. Garcia, M., Liu, R., Nihart, A., El Hayek, E., Catillo, E., Barrozo, E. R., Suter, M. A., Bleske, B., Scott, J., Forsythe, K., Gonzalez-Estrella, J., Aagaard, K.M. y Campen, M. J. Quantitation and identification of microplastics accumulation in human placental specimens using pyrolysis gas chromatography mass spectrometry. Toxicological Sciences. Volume 199. Pages 81–88, https://doi.org/10.1093/toxsci/kfae021 
  4. Huerta, L. (2024). https://unamglobal.unam.mx/global_revista/amenaza-invisible-240000-nanoplasticos-en-un-litro-de-agua/
  5. Concentra. (2007). Imaginario colectivo: una exploración del concepto de edgar morin. https://concentra.com.ar/imaginario-colectivo-edgar-morin-libro/
  6. Rodríguez, H. (2023). Amenaza invisible: 240,000 nanoplásticos en un litro de agua. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/plastico-hasta-aire-que-respiras_14331
  7. United Nations Development Programme. (2023). ¿Por qué no reciclamos más plástico? https://stories.undp.org/reciclar-mas-plasticos

 

 

*Imaginario colectivo: conjunto de mitos, símbolos, representaciones e ideas compartidas por los miembros de una sociedad o comunidad. (Concentra, 2007)

Recíbelo en tu correo

Enteráte de noticias, eventos y recomendaciones para vivir más de cerca la sostenibilidad.

Suscribirme

Vida sostenible

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

2022-03-02
Dra. Eloisa Heredia Escorza
Un huerto en casa es una actividad muy beneficiosa: generas un ahorro en el presupuesto familiar, mejoras la calidad de tu consumo de frutas y hortalizas favoreces los estilos de vida más sustentables y además se ha demostrado que mejora tu bienestar.
Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

2022-05-17
María Enríquez
¡Vivir de manera sostenible puede parecer complicado! Básicamente implica hacer todo al revés de como la hacemos normalmente.
Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

2022-06-15
Dra. Aída Gándara
La huella hídrica de un alimento es la cantidad total de agua que se requiere para su producción. Un dato alarmante es que casi el 70% de nuestro consumo diario de agua se emplea en nuestra alimentación. En este artículo conoce la huella hídrica de algunos alimentos y bebidas con lo que podrás realizar algunos cambios en tu dieta para una vida saludable y sostenible.
Haré composta en casa

Haré composta en casa

2022-07-13
Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Sabías que los residuos orgánicos que generamos todos los días en nuestras cocinas se pueden aprovechar y transformar en nutrientes para plantas, árboles, jardines e incluso huertos urbanos? En este artículo te decimos cómo hacer composta: un abono orgánico y natural, vasto en nutrientes para enriquecer tus plantas y áreas verdes.
De la ansiedad climática a la acción política

De la ansiedad climática a la acción política

2022-08-15
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Cuál es tu nivel de ansiedad climática? Quizá participar en acciones colectivas ante la emergencia climática ayude no solo a mitigar tu malestar sino el del planeta. Mira estas propuestas...
Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

2022-09-13
David Pérez Castillo
La sostenibilidad urge de más seguidores que influentes. Ven, te cuento por qué.
Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

2022-10-12
Sheila Quintana
No solo nos toca, somos responsables de nuestros residuos.
El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

2022-11-16
Samantha Lucero Garza Caballero
¿Existen otras formas de pensar la vida, de adoptar una nueva postura ética y filosófica frente a la emergencia climática?
Los borregos que se visten de verde en la Navidad

Los borregos que se visten de verde en la Navidad

2022-12-13
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Podemos disminuir el daño que hacemos al planeta con nuestro hiperconsumismo navideño?
Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

2023-01-17
Jessica Alicia Villarreal Garza
Así como la abundancia fue la condición que definió el siglo XX, la escasez está llamada a definir el XXI.
Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

2023-02-16
Dania Cabrera Palma
Ese librero tan bonito que tienes, tu tabla para picar la fruta, esas sillas o mesa en tu comedor que están fabricadas con madera, podrían provenir de madera talada de forma ilegal.
La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

2023-03-16
Yamileth Luna Torres
Las desigualdades e injusticias actuales hacia las mujeres se agravan aún más cuando se habla de cambio climático.
No todo lo que brilla verde es

No todo lo que brilla verde es "Verde": cómo detectar y confrontar el Greenwashing

2023-04-13
Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Consumes productos con una supuesta intención ecológica?
Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

2023-05-16
Giovanna Romero Contreras
La fusión de lo real y lo digital... Las bases de un nuevo escenario para una toma de decisiones sustentada en datos.
Los plásticos y nuestro consumo responsable

Los plásticos y nuestro consumo responsable

2023-06-15
Luis Miguel Arévalo Ahúja
Plásticos... ¿Compostables o biodegradables? Comprometernos ambientalmente es mucho más que rechazar el popote y llevar bolsa ecológica al supermercado.
El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

2023-07-14
Dra. Danay Carrillo Nieves
¿Qué pasaría si cambiamos nuestra perspectiva y vemos los residuos agroindustriales como una fuente valiosa y renovable de recursos?
Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

2023-08-18
Arq. Sheila Quintana
Cada año, una cantidad significativa de alimentos se desperdicia en todo el mundo desde su siembra hasta que llega a la mesa del consumidor.
A re-forestar pronto, que tenemos prisa

A re-forestar pronto, que tenemos prisa

2023-09-18
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Acción climática? Además de revisar tus hábitos de consumo y modificarlos, ¿qué más puedes hacer?
Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

2023-10-23
Kitzia Rodríguez S.
Actualmente cada vez son más las personas que compran aparatos eléctricos o electrónicos en el mundo, la mayoría por internet.
¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

2023-11-16
Dra. Karina Griselda Ocaña
El cambio climático es un fenómeno a escala mundial, que representa una de las principales preocupaciones de las sociedades y gobiernos en el planeta.
Envuelve tu Amor con Sostenibilidad: hacia una Navidad más Ecológica

Envuelve tu Amor con Sostenibilidad: hacia una Navidad más Ecológica

2023-12-08
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
Las festividades navideñas están llenas de amor y felicidad, parte de ello está en los regalos que nos otorgamos y las fiestas que nos reúnen en amistad y familia.
Nuevo año, nuevos hábitos y nueva oportunidad de cuidar más nuestro planeta

Nuevo año, nuevos hábitos y nueva oportunidad de cuidar más nuestro planeta

2024-01-19
Mtra. Kitzia Rodríguez Salgado
¿Cuántos de tus propósitos están enfocados para que tus acciones te hagan una persona con prácticas más sostenibles?
Amor al planeta: conectando a través de alimentación consciente

Amor al planeta: conectando a través de alimentación consciente

2024-02-16
Mtro. Jorge Alberto Mosqueda Benavides
¿Alimentarnos sin desnutrir al Planeta?
Familias en Resiliencia: Reflexiones de los Dueñas y Solorio para Desafiar la Crisis Climática desde la Perspectiva de Género

Familias en Resiliencia: Reflexiones de los Dueñas y Solorio para Desafiar la Crisis Climática desde la Perspectiva de Género

2024-03-15
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
Mi nombre es Luis Rojas Solorio, hijo de una mujer que de niña vivió los impactos de la crisis climática en un pueblito llamado Ticuitaco, Michoacán.
Microplásticos en el medio ambiente y... ¿en nuestro cuerpo?

Microplásticos en el medio ambiente y... ¿en nuestro cuerpo?

2024-04-16
Ing. Paola Gutiérrez, Mtra. Diana Peláez
La industria de los plásticos ha generado una de las crisis ambientales más graves de nuestros tiempos, ya que, además de dañar al medio ambiente y contribuir al cambio climático, afectan la salud de toda la población.
Si hablamos de sostenibilidad, es imprescindible hablar de justicia social

Si hablamos de sostenibilidad, es imprescindible hablar de justicia social

2024-05-16
Estudiante Yamileth Luna Torres
Últimamente, me ha rondado el pensamiento de cómo culpamos a otros por no adoptar estilos de vida "eco-friendly".
Conociendo mi territorio

Conociendo mi territorio

2024-06-19
Exatec, Andrea Villarreal Rodríguez
A menudo, el caos de la vida urbana nos lleva a olvidar que la riqueza natural es un bien común que debemos proteger colectivamente y no meramente un recurso a explotar por las grandes industrias.
6 acciones por nuestro café de cada mañana

6 acciones por nuestro café de cada mañana

2024-07-18
Mtro. Marco Antonio Ramírez Mercado
Una taza de café contiene tantas posibilidades de mejorar nuestro día como una botella de tinta de escribir poesía, pensó Rubén Darío en uno de sus diarios.
Cambiando el foco: hacia una vida sostenible con reencuadre

Cambiando el foco: hacia una vida sostenible con reencuadre

2024-08-20
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
El lunes 5 de agosto, con el inicio del semestre, preparé mi mochila para enfrentar el nuevo periodo académico. Me aseguré de no olvidar mi termo para evitar el uso de botellas de plástico.
Las redes sociales y su impacto en el cambio climático

Las redes sociales y su impacto en el cambio climático

2024-09-19
Dolores Fernanda Pérez Torres
¿Te has puesto a pensar la relación que tienen las redes sociales en el impacto del medio ambiente y por consiguiente en el cambio climático?
El impacto silencioso: ¿Cómo contamina el agua que usamos?

El impacto silencioso: ¿Cómo contamina el agua que usamos?

2024-10-21
Mtro. Jorge Luis Valle Verduzco
Hoy nos enfrentamos a diversos retos ambientales y a una crisis del agua que requieren nuestra atención inmediata.
Relaciones ancestrales para las crisis de la modernidad

Relaciones ancestrales para las crisis de la modernidad

2024-11-21
Jorge Zenil
Hoy en día es difícil no sentirse abrumado por las crisis económicas, sociales, políticas, ambientales y emocionales que afectan al mundo a nivel global.
Infancias y juventudes en la COP de cambio climático: ¿Qué podemos hacer para fortalecer su participación?

Infancias y juventudes en la COP de cambio climático: ¿Qué podemos hacer para fortalecer su participación?

2024-12-06
Valeria Soto
El pasado mes de noviembre se llevó a cabo  la 29° Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
5 hábitos para cuidar tu salud y al medio ambiente en 2025

5 hábitos para cuidar tu salud y al medio ambiente en 2025

2025-01-21
Javier Eduardo Martínez Giorgetti
El año nuevo trae consigo la idea de nuevos comienzos, lo que lleva a muchos a crear propósitos para mejorar en distintos bloques de sus vidas.
¡Detectives de la Sostenibilidad! Mapea tus Alternativas para un Planeta Mejor

¡Detectives de la Sostenibilidad! Mapea tus Alternativas para un Planeta Mejor

2025-02-19
Dr. David Pérez Castillo
En un mundo donde la crisis climática y las injusticias sociales exigen acción inmediata, adoptar un estilo de vida sostenible es más necesario que nunca.
Más allá del 8M: Cómo la equidad de género impulsa la sostenibilidad

Más allá del 8M: Cómo la equidad de género impulsa la sostenibilidad

2025-03-19
Rebecca Melchor Varela
Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad, sus luchas, logros y retos.
Colaboración entre disciplinas para enfrentar la crisis climática

Colaboración entre disciplinas para enfrentar la crisis climática

2025-04-21
Sandra Reyes
La crisis climática es una de las problemáticas más complejas a las que la humanidad se ha enfrentado.

La libertad en tiempos plásticos

2025-05-21
Mariana Elizabeth Peña Laureano
Estudios han encontrado micro plásticos tanto en la sangre como en los órganos, incluso en la placenta.

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad