Pasar al contenido principal
Blog de Sostenibilidad Tec
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Reflexión
  • Vida Sostenible
  • Recomendación del mes
  • Editorial
  • Infórmate
  • Tec Sounds Radio
  • Suscríbete
SUSCRÍBETE

Compartir

Los borregos que se visten de verde en la Navidad

Los borregos que se visten de verde en la Navidad

2022-12-13
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
Vida Sostenible

Como sabes durante el Buen Fin y la temporada decembrina la compra de gadgets, ropa y otros artículos de consumo se incrementa. Con ello también aumenta la generación de basura y gases de efecto invernadero entre otros problemas ambientales. Por esta razón, te invitamos a disfrutar la temporada de forma más consciente e influir en tu familia y conocidos para formar juntos una cultura de consumo más sustentable y responsable con la separación de los residuos que se generan.

  • Si haces fiesta, posada o reunión, compra y prepara solo el alimento necesario y suficiente para tus invitados. Según las investigaciones del Banco Mundial (2014), en México se desperdicia más de la tercera parte de los alimentos que se producen en el país, generando con ello gastos en combustible y materias primas durante su fabricación, así como costos ambientales derivados del transporte de estos.
  • Cuando cocines rescata el aceite y grasas usadas que ya no ocupes, cuando estén tibias puedes guardarlas en un envase de PET y entregarla cuando se llene a un sitio de acopio. Con ello evitarás contaminación de agua, que el drenaje se tape y contribuirás a su reciclaje para usarlo como combustible para transporte público, velas o incluso jabones corporales.
  • No utilices platos y vasos desechables, mejor ocupa la vajilla que tengas en casa; tu mesa se verá mucho más linda y serás responsable, ya que junto con las envolturas de los regalos, el uso de desechables incrementan al doble las cantidades de basura que recibe el sistema de limpia y recolección. Pero si no tienes de otra y vas a usar algún tipo de material desechable fíjate bien que sean "compostables", ya que solo tardarán algunos meses en degradarse y no cientos de años como pasa con muchos plásticos como el unicel.
  • Si adornas tu casa, reutiliza materiales que hayas ocupado en años anteriores; si adquieres nuevos, elige aquellos elaborados con materiales orgánicos como papel, cartón, ramas de árboles y en general productos naturales.
  • Los regalos por su parte no requieren grandes envolturas, ni moños plastificados y/o materiales que dañan el medio ambiente; sé imaginativo, puedes reusar papel periódico, sobrantes de telas, alguna bolsa de estraza, o simplemente regalar así, sin envolver; recuerda que lo importante es la intención de lo que das.
  • Evita comprar ropa y prendas de temporada; dona tu ropa útil que ya no uses. La industria de la moda es una de las principales fuentes de contaminación. Un pantalón de mezclilla por ejemplo genera una huella de 7,500 litros de agua y en su conjunto, esta industria genera en su conjunto 8% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial (ONU, 2019).
  • Lleva los gadgets electrónicos como teléfonos, computadoras, tonners, pilas y videojuegos descompuestos o en desuso a centros de acopio o jornadas de reciclaje como el Reciclatrón. Los componentes o residuos de aparatos eléctricos o electrónicos contienen metales pesados y compuestos orgánicos persistentes que son altamente contaminantes cuando se mezclan con la basura doméstica o terminan en manos de recicladores informales.
  • Prefiere aquellos dispositivos electrónicos con batería recargable incluida o de corriente directa; con ello evitarás la generación de cientos de pilas desechables. Una sola pila recargable te sirve 300 veces más que una desechable (Twenergy, 2019).
  • Adquiere tus árboles de navidad de plantaciones nacionales certificadas. La producción de un árbol real no contamina, además durante su crecimiento liberó oxígeno y capturó carbono. Si lo compras vivo y en maceta, tendrás la opción de trasplantarlo una vez que la temporada navideña haya concluido. Si ya fue talado o muere, no lo entregues junto con la basura, llévalo a algún programa para que lo transformen en composta y pueda reintegrarse cerrando un ciclo sustentable.
  • Evita comprar o regalar animales de compañía; recuerda que no son objetos y tienen derecho a ser tratados con dignidad como seres sensibles. Los animales abandonados acarrean problemas ambientales como el fecalismo, la sobrepoblación y la depredación de vida silvestre en nuestro entorno. Al adoptar lomitos o michis abandonados en calles o refugios, les brindas una amorosa oportunidad para tener una vida digna y ganarás una compañía acorde a tus gustos, con carácter definido y la más agradecida de todas las lealtades.
  • Las plantas son un buen regalo, ya que nos vinculan con otro ser vivo. Además de recibir los beneficios ambientales como purificación del aire y embellecimiento del entorno, con plantas nativas aportamos espacios verdes para el resguardo de polinizadores cómo colibríes, libélulas, mariposas, abejas y abejorros entre otros animales que son indispensables para la alimentación y el equilibrio ecológico en nuestro planeta.

Si bien al parecer es imposible dejar de consumir, sí podemos disminuir el daño que hacemos con nuestro consumo y crear juntos una temporada decembrina más bella y sustentable; que no sea el pretexto para el hiperconsumismo navideño. Ya no seas el borrego negro consumista de tu familia y conviértete en un Borrego Verde; pon el ejemplo, comparte tips, orienta a tu familia y conocidos para una Navidad más verde y una temporada más sustentable. ¡Felices fiestas!

 

Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
Coordinador de capacitación y jornadas de Reciclatrón
Dirección de Cultura Ambiental y Asuntos Internacionales
Secretaría de Medio Ambiente, CDMX

Fuentes consultadas:

  • Banco Mundial (2014). La pérdida y el desperdicio de alimentos, un obstáculo para la reducción de la pobreza, Comunicado de Prensa. Consultado el 15 noviembre de 2022 en:
    https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/02/27/food-loss-waste-barrier-poverty-reduction
  • Organización de las Naciones Unidas (2019). El costo ambiental de estar a la moda. En: Noticias ONU, Mirada global de Historias humanas. Consultado el 15 de noviembre de 2022 en:
    https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161
  • Twenergy (2019). Cómo conseguir que tus baterías recargables duren más tiempo. en Plataforma facilitadora de la transición energética. Consultado el 15 de noviembre de 2022, en:
    https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion/como-conseguir-que-tus-baterias-recargables-duren-mas-tie mpo-1557 /#:~:text=A%20diferencia%20de%20las%20convencionales,adem%C3%A1s%20un%20importante%20ahorro%20ec on%C3%B3mico
  • Guerrero, Ana Luis (2018). La lucha por abatir el desperdicio de alimentos en México. En Revista CienciaMX. Consultado el 15 de noviembre de 2022 en:
    http://www.cienciamx.com/index.php/reportajes-especiales/22910-desperdicio-alimentos-iniciativas-mexico
  • CONAFOR (2022) Directorio de puntos de venta de árboles de navidad. Consultado el 15 de noviembre de 2022 en:
    https://directorioarboles.cnf.gob.mx/
  • SEDEMA (2020) La jardinería ambiental como espacio de recreación, en Cultura Ambiental, Consultado el 15 de noviembre de 2022 en:
    http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx:8081/culturaambiental/index.php/opciones-de-cultura-ambiental/blog/jardinera-a-ambiental
  • SEDEMA (2021) Inventario de residuos sólidos de la Ciudad de México 2020. Consultado el 15 de noviembre de 2022 en:
    https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DGCPCA/IRS_2020_vf_anexos.pdf
  • Foundation MacArthur (2017) Discover the circular economy. Explore our learning hub to learn more about the vision for a circular economy. Consultado el 15 de noviembre de 2022 en:
    https://archive.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto

Recíbelo en tu correo

Enteráte de noticias, eventos y recomendaciones para vivir más de cerca la sostenibilidad.

Suscribirme

Vida sostenible

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

2022-03-02
Dra. Eloisa Heredia Escorza
Un huerto en casa es una actividad muy beneficiosa: generas un ahorro en el presupuesto familiar, mejoras la calidad de tu consumo de frutas y hortalizas favoreces los estilos de vida más sustentables y además se ha demostrado que mejora tu bienestar.
Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

2022-05-17
María Enríquez
¡Vivir de manera sostenible puede parecer complicado! Básicamente implica hacer todo al revés de como la hacemos normalmente.
Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

2022-06-15
Dra. Aída Gándara
La huella hídrica de un alimento es la cantidad total de agua que se requiere para su producción. Un dato alarmante es que casi el 70% de nuestro consumo diario de agua se emplea en nuestra alimentación. En este artículo conoce la huella hídrica de algunos alimentos y bebidas con lo que podrás realizar algunos cambios en tu dieta para una vida saludable y sostenible.
Haré composta en casa

Haré composta en casa

2022-07-13
Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Sabías que los residuos orgánicos que generamos todos los días en nuestras cocinas se pueden aprovechar y transformar en nutrientes para plantas, árboles, jardines e incluso huertos urbanos? En este artículo te decimos cómo hacer composta: un abono orgánico y natural, vasto en nutrientes para enriquecer tus plantas y áreas verdes.
De la ansiedad climática a la acción política

De la ansiedad climática a la acción política

2022-08-15
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Cuál es tu nivel de ansiedad climática? Quizá participar en acciones colectivas ante la emergencia climática ayude no solo a mitigar tu malestar sino el del planeta. Mira estas propuestas...
Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

2022-09-13
David Pérez Castillo
La sostenibilidad urge de más seguidores que influentes. Ven, te cuento por qué.
Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

2022-10-12
Sheila Quintana
No solo nos toca, somos responsables de nuestros residuos.
El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

2022-11-16
Samantha Lucero Garza Caballero
¿Existen otras formas de pensar la vida, de adoptar una nueva postura ética y filosófica frente a la emergencia climática?
Los borregos que se visten de verde en la Navidad

Los borregos que se visten de verde en la Navidad

2022-12-13
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Podemos disminuir el daño que hacemos al planeta con nuestro hiperconsumismo navideño?
Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

2023-01-17
Jessica Alicia Villarreal Garza
Así como la abundancia fue la condición que definió el siglo XX, la escasez está llamada a definir el XXI.
Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

2023-02-16
Dania Cabrera Palma
Ese librero tan bonito que tienes, tu tabla para picar la fruta, esas sillas o mesa en tu comedor que están fabricadas con madera, podrían provenir de madera talada de forma ilegal.
La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

2023-03-16
Yamileth Luna Torres
Las desigualdades e injusticias actuales hacia las mujeres se agravan aún más cuando se habla de cambio climático.
No todo lo que brilla verde es

No todo lo que brilla verde es "Verde": cómo detectar y confrontar el Greenwashing

2023-04-13
Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Consumes productos con una supuesta intención ecológica?
Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

2023-05-16
Giovanna Romero Contreras
La fusión de lo real y lo digital... Las bases de un nuevo escenario para una toma de decisiones sustentada en datos.
Los plásticos y nuestro consumo responsable

Los plásticos y nuestro consumo responsable

2023-06-15
Luis Miguel Arévalo Ahúja
Plásticos... ¿Compostables o biodegradables? Comprometernos ambientalmente es mucho más que rechazar el popote y llevar bolsa ecológica al supermercado.
El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

2023-07-14
Dra. Danay Carrillo Nieves
¿Qué pasaría si cambiamos nuestra perspectiva y vemos los residuos agroindustriales como una fuente valiosa y renovable de recursos?
Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

2023-08-18
Arq. Sheila Quintana
Cada año, una cantidad significativa de alimentos se desperdicia en todo el mundo desde su siembra hasta que llega a la mesa del consumidor.
A re-forestar pronto, que tenemos prisa

A re-forestar pronto, que tenemos prisa

2023-09-18
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Acción climática? Además de revisar tus hábitos de consumo y modificarlos, ¿qué más puedes hacer?
Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

2023-10-23
Kitzia Rodríguez S.
Actualmente cada vez son más las personas que compran aparatos eléctricos o electrónicos en el mundo, la mayoría por internet.
¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

2023-11-16
Dra. Karina Griselda Ocaña
El cambio climático es un fenómeno a escala mundial, que representa una de las principales preocupaciones de las sociedades y gobiernos en el planeta.

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad