Pasar al contenido principal
Blog de Sostenibilidad Tec
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Reflexión
  • Vida Sostenible
  • Recomendación del mes
  • Editorial
  • Infórmate
  • Tec Sounds Radio
  • Suscríbete
SUSCRÍBETE

Compartir

Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

2023-05-16
Giovanna Romero Contreras
Vida Sostenible

Para la sociedad, aceptar las transformaciones puede ser difícil, pero adoptar las transformaciones digitales podría ser más difícil. Al mismo tiempo, vivimos en un mundo amenazado por el cambio climático y donde existe la presión de digitalizar los modelos y productos comerciales para hacer frente a mercados que cambian rápidamente, por lo que la transformación digital representa una oportunidad para fomentar no sólo un funcionamiento más rápido y eficiente de las empresas, sino también un enfoque más integral para resolver problemas y promover la sustentabilidad en el consumo a través del uso de la tecnología. [4]

En este sentido, el núcleo de la transformación digital radica en que abre infinitas posibilidades para iniciar dos transformaciones en paralelo, la que nos llevará a la era de lo inteligente, por otro lado, la transformación que redirigirá el consumo y la producción hacia la sostenibilidad. De hecho, la confluencia de diversas tecnologías y el constante crecimiento del universo de información a nuestro alcance, por la fusión de lo real y lo digital, están sentando las bases para una toma de decisiones basada en datos, tanto por parte de los consumidores como de los inversores. 

Así, tecnologías como el blockchain, la realidad virtual y aumentada, los gemelos digitales y la industria 4.0 brindan grandes beneficios que impactan directamente en la trazabilidad y transparencia en cuanto al cumplimiento de normativas de seguridad, factibilidad económica, social y ambiental. Además, permiten una mayor personalización y flexibilidad para los consumidores, y, de la misma manera, pueden mejorar la interacción entre los consumidores y los productos o servicios, yendo más allá del mundo físico. [2]

Por ejemplo, empresas como IBM, Inditex e Ikea ya están en marcha con tecnologías como blockchain y realidad aumentada. Usando blockchain, IBM creó “Food Trust”, una red de colaboración que conecta a productores, procesadores y mayoristas para rastrear y minimizar el desperdicio de alimentos, así como para garantizar las normas de seguridad de los alimentos dadas por la FDA (U.S. Food and Drug Administration) y, en última instancia, pero no menos importante, informar a los consumidores acerca de dónde provienen sus alimentos [5]. 

Asimismo, Ikea desarrolló “Place”, una app de realidad aumentada que permite la inserción digital a escala real de productos de su catálogo online en cualquier espacio físico, e Inditex lanzó Zara AR que permite a los consumidores visualizar hologramas de las colecciones, probarse ropa señalando hacia el espejo y comprar en línea. Por lo tanto, la realidad aumentada ha ayudado a reducir la incertidumbre para los consumidores y ha dado lugar a menos devoluciones de productos, que, hoy en día, representan pérdidas en las empresas por un valor de $550 mil millones de dólares, según Statista. [1]

Además, el hecho de que cada vez más dispositivos estén conectados a internet para extraer datos de las fábricas e, incluso, de las personas, ha fomentado el crecimiento de lo que llamamos “Internet of Everything”, que une a personas, procesos y datos para generar conexiones significativas y obtener conclusiones y conocimientos con mayor rapidez para que las decisiones se tomen de forma proactiva y no reactiva.

Lo anterior, combinado con el poder de los gemelos digitales, facilita la prueba de cambios y la verificación de requisitos desde el proceso de diseño, generando ahorros en tiempo, dinero y materiales, mientras se cataliza el desarrollo de mejores y más confiables productos para los consumidores. Como ejemplo, General Electric ha digitalizado sus parques eólicos para predecir fallas y generar pronósticos diarios de generación de energía, lo que, junto con la red de energía inteligente, permite un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad en las ciudades. [2]

Si bien, la transformación digital marca la pauta para una nueva era, hoy en día, de acuerdo con el Banco Mundial, las mujeres están quedando al margen de su construcción, ya que existe una brecha digital de género en términos de acceso, uso e influencia en el desarrollo de las tecnologías de la información [7]. 

Sin embargo, un ingrediente necesario para generar transformaciones digitales exitosas que impacten positivamente en las personas y en el planeta es la diversidad en los procesos de desarrollo y toma de decisiones, por lo tanto, lo que necesitamos en las empresas y en las sociedades, es a los líderes adecuados con conocimiento digital que reconsideren la forma en que se trabaja y se produce. De este modo, debemos considerar que las mujeres también pueden ser esa clase de líderes [6]. Es por eso que se requieren estrategias sensibles al género, así como la creación de redes de apoyo para que exista mayor diversidad en posiciones de liderazgo dentro de los equipos de resolución de problemas. 

En resumen, las empresas y los consumidores debemos ver la transformación digital no como el final de algo, sino como un nuevo comienzo que aumenta nuestra capacidad para enfrentar un futuro lleno de desafíos a través de la co-creación, la toma de decisiones basadas en datos, y la equidad, ello con el fin de construir un mundo más verde y sostenible. [3]

 

Por: Giovanna Romero Contreras
Student ambassador, en Girl Rising y Technovation Girls, ONG's
Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Tec de Monterrey, Campus León


Bibliografía

  • [1] Armstrong, M. (2022, June 8). Infographic: How Common Are Online Returns?. Statista. https://www.statista.com/chart/27584/how-common-are-online-returns-gcs/
  • [2] Castilla, A. (2019). Mundo 4.0. El Futuro De La Sociedad Tecnológica. MARCOMBO. Barcelona, España.
  • [3] Digital Leaders. (2020, December 10). Women in the digital transformation - Digital Leaders - Medium. Medium; Medium. https://digileaders.medium.com/women-in-the-digital-transformation-564633e757b8
  • [4] Ezzat, A. (2023, January 16). The future of business is digital and sustainable. Here’s why. World Economic Forum. https://www.weforum.org/agenda/2023/01/the-future-of-business-digital-sustainable-davos2023/
  • [5] IBM. (2023). Supply Chain Intelligence Suite - Food Trust. IBM.com. https://www.ibm.com/mx-es/products/supply-chain-intelligence-suite/food-trust
  • [6] McKinsey & Company. (2018, October 30). Unlocking success in digital transformations. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/capabilities/people-and-organizational-performance/our-insights/unlocking-success-in-digital-transformations‌
  • [7] World Bank. (2021, Abril 22). Green jobs for women can combat the climate crisis and boost equality. Blogs.worldbank.org. https://blogs.worldbank.org/climatechange/green-jobs-women-can-combat-climate-crisis-and-boost-equality

Recíbelo en tu correo

Enteráte de noticias, eventos y recomendaciones para vivir más de cerca la sostenibilidad.

Suscribirme

Vida sostenible

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

2022-03-02
Dra. Eloisa Heredia Escorza
Un huerto en casa es una actividad muy beneficiosa: generas un ahorro en el presupuesto familiar, mejoras la calidad de tu consumo de frutas y hortalizas favoreces los estilos de vida más sustentables y además se ha demostrado que mejora tu bienestar.
Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

2022-05-17
María Enríquez
¡Vivir de manera sostenible puede parecer complicado! Básicamente implica hacer todo al revés de como la hacemos normalmente.
Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

2022-06-15
Dra. Aída Gándara
La huella hídrica de un alimento es la cantidad total de agua que se requiere para su producción. Un dato alarmante es que casi el 70% de nuestro consumo diario de agua se emplea en nuestra alimentación. En este artículo conoce la huella hídrica de algunos alimentos y bebidas con lo que podrás realizar algunos cambios en tu dieta para una vida saludable y sostenible.
Haré composta en casa

Haré composta en casa

2022-07-13
Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Sabías que los residuos orgánicos que generamos todos los días en nuestras cocinas se pueden aprovechar y transformar en nutrientes para plantas, árboles, jardines e incluso huertos urbanos? En este artículo te decimos cómo hacer composta: un abono orgánico y natural, vasto en nutrientes para enriquecer tus plantas y áreas verdes.
De la ansiedad climática a la acción política

De la ansiedad climática a la acción política

2022-08-15
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Cuál es tu nivel de ansiedad climática? Quizá participar en acciones colectivas ante la emergencia climática ayude no solo a mitigar tu malestar sino el del planeta. Mira estas propuestas...
Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

2022-09-13
David Pérez Castillo
La sostenibilidad urge de más seguidores que influentes. Ven, te cuento por qué.
Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

2022-10-12
Sheila Quintana
No solo nos toca, somos responsables de nuestros residuos.
El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

2022-11-16
Samantha Lucero Garza Caballero
¿Existen otras formas de pensar la vida, de adoptar una nueva postura ética y filosófica frente a la emergencia climática?
Los borregos que se visten de verde en la Navidad

Los borregos que se visten de verde en la Navidad

2022-12-13
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Podemos disminuir el daño que hacemos al planeta con nuestro hiperconsumismo navideño?
Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

2023-01-17
Jessica Alicia Villarreal Garza
Así como la abundancia fue la condición que definió el siglo XX, la escasez está llamada a definir el XXI.
Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

2023-02-16
Dania Cabrera Palma
Ese librero tan bonito que tienes, tu tabla para picar la fruta, esas sillas o mesa en tu comedor que están fabricadas con madera, podrían provenir de madera talada de forma ilegal.
La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

2023-03-16
Yamileth Luna Torres
Las desigualdades e injusticias actuales hacia las mujeres se agravan aún más cuando se habla de cambio climático.
No todo lo que brilla verde es

No todo lo que brilla verde es "Verde": cómo detectar y confrontar el Greenwashing

2023-04-13
Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Consumes productos con una supuesta intención ecológica?
Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

2023-05-16
Giovanna Romero Contreras
La fusión de lo real y lo digital... Las bases de un nuevo escenario para una toma de decisiones sustentada en datos.
Los plásticos y nuestro consumo responsable

Los plásticos y nuestro consumo responsable

2023-06-15
Luis Miguel Arévalo Ahúja
Plásticos... ¿Compostables o biodegradables? Comprometernos ambientalmente es mucho más que rechazar el popote y llevar bolsa ecológica al supermercado.
El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

2023-07-14
Dra. Danay Carrillo Nieves
¿Qué pasaría si cambiamos nuestra perspectiva y vemos los residuos agroindustriales como una fuente valiosa y renovable de recursos?
Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

2023-08-18
Arq. Sheila Quintana
Cada año, una cantidad significativa de alimentos se desperdicia en todo el mundo desde su siembra hasta que llega a la mesa del consumidor.
A re-forestar pronto, que tenemos prisa

A re-forestar pronto, que tenemos prisa

2023-09-18
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Acción climática? Además de revisar tus hábitos de consumo y modificarlos, ¿qué más puedes hacer?
Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

Cuál es el impacto de nuestras compras de electrónicos al planeta y qué podemos hacer al respecto

2023-10-23
Kitzia Rodríguez S.
Actualmente cada vez son más las personas que compran aparatos eléctricos o electrónicos en el mundo, la mayoría por internet.
¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

¿SABES DE QUÉ TIPO Y TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA? Huella ecológica: optimismo ante la catástrofe climática

2023-11-16
Dra. Karina Griselda Ocaña
El cambio climático es un fenómeno a escala mundial, que representa una de las principales preocupaciones de las sociedades y gobiernos en el planeta.

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad