Pasar al contenido principal
Blog de Sostenibilidad Tec
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Reflexión
  • Vida Sostenible
  • Recomendación del mes
  • Editorial
  • Infórmate
  • Tec Sounds Radio
  • Suscríbete
SUSCRÍBETE

Compartir

En el Tec estamos implementando acciones para reducir el consumo de agua y su gestión circular ante la crisis histórica.

En el Tec estamos implementando acciones para reducir el consumo de agua y su gestión circular ante la crisis histórica.

2022-09-03
Tec de Monterrey
Infórmate
Eje Adaptación
Riesgos Climáticos

 

México vive una crisis histórica de agua. 

Al 31 de julio del presente año, el 65% del territorio mexicano se encuentra anormalmente seco o en condición de sequía, 57% en algún grado de sequía.1

La sequía se entiende como la insuficiencia de volumen usual en las fuentes de abastecimiento, que es debido a una menor cantidad de la lluvia para el llenado de las fuentes, derivado de un retraso en la ocurrencia de la lluvia, o a una combinación de ambas causas naturales.2

¿Qué estamos haciendo en el Tecnológico de Monterrey?

El Tec de Monterrey, ha trazado un camino para lograr un presente y un futuro sostenible con Ruta Azul, el plan de sostenibilidad y cambio climático al 2025.

Uno de los objetivos de los 6 ejes de acción estratégica es reducir el impacto ambiental de las operaciones de nuestra institución (mitigación). Para lograrlo, estamos trabajando simultáneamente en cuatro áreas: Emisiones, Energía y combustibles, Agua y Residuos. 

Nuestra meta específica para el consumo hídrico al 2025 es la reducción del 20% de este recurso comparado con el 2019, y tener en el 80% de nuestros campus un sistema de tratamiento de agua. Hoy el 57% de nuestros campus e instalaciones ya cuentan con un sistema de tratamiento de agua.

Actualmente la emergencia por sequía es especialmente aguda en el estado de Nuevo León, por lo que en nuestras instalaciones de la región, se están desarrollando acciones para reducir el consumo de agua de la operación, incrementar el volúmen de agua que se trata en nuestras plantas tratadoras,  además de la implementación de estrategias y proyectos para hacer frente a los retos de la creciente escasez hídrica.

Estas son algunas de las acciones más destacadas: 

(Información con corte al 20 de junio 2022) 

  • Eliminación del uso de agua potable para riego.
  • Reducción de la frecuencia de riego, con agua tratada, al mínimo indispensable para mantener y proteger las áreas verdes.
  • Canalización de agua de purgas de las torres de enfriamiento, alberca del Wellness Center, el edificio del Centro de Innovación y Diseño Estratégico de Productos y del Estadio Banorte al drenaje sanitario del campus, permitiendo el reúso del agua posterior de haber sido procesada en la Planta de tratamiento. 
  • Instalación equipos ahorradores, tales como un sistema de pre-tratamiento, conocido como bujías ECLA, en equipos suavizadores de agua en Residencias y Wellness, para reducir el uso de agua de retrolavados.
  • Instalación de 542 filtros ahorradores con llaves de push y reemplazo de  140 regaderas en el campus y 460 en Residencias, lo que ha permitido restringir el flujo de agua de las duchas. 
  • Disminución de la presión de agua en los servicios de regaderas.
  • Suspensión de la limpieza de basaltín de los andadores semestralmente. 
  • Recuperación de agua de condensado. 
  • Vaciado del espejo de agua del espacio de reflexión evitando su uso.
  • Cierre de baños en fines de semana de niveles superiores, evitando el agua para su limpieza. 

Adicional se están impulsando otras importantes estrategias:

  • Incremento de la producción de agua tratada por la Planta de Campus Monterrey mediante una conexión con aguas negras del municipio.

Para conocer acciones adicionales que realizamos para la gestión circular del agua ver las páginas 30 y 31 del Reporte Anual de avances 2022 - Ruta azul.

En momentos difíciles como el que vivimos, el Tec reafirma su compromiso social y ambiental para generar soluciones que aporten a un desarrollo sostenible de la comunidad, e implementar acciones para que los efectos negativos del problema de la escasez de agua en Nuevo León puedan ser mitigados en conjunto con todos los actores de la sociedad.

 

Ruta Azul
Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático a 2025 

 

1 Monitor de Sequía de la Conagua, agosto 2022

2 LINEAMIENTOS que establecen los criterios y mecanismos para emitir acuerdos de carácter general en situaciones de emergencia por la ocurrencia de sequía, así como las medidas preventivas y de mitigación, que podrán implementar los usuarios de las aguas nacionales para lograr un uso eficiente del agua durante sequía.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5278695 

Recíbelo en tu correo

Enteráte de noticias, eventos y recomendaciones para vivir más de cerca la sostenibilidad.

Suscribirme

Vida sostenible

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

Cómo armar tu propio huerto y composta en casa

2022-03-02
Dra. Eloisa Heredia Escorza
Un huerto en casa es una actividad muy beneficiosa: generas un ahorro en el presupuesto familiar, mejoras la calidad de tu consumo de frutas y hortalizas favoreces los estilos de vida más sustentables y además se ha demostrado que mejora tu bienestar.
Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

Emprendimientos locales sostenibles y tu huella ecológica

2022-05-17
María Enríquez
¡Vivir de manera sostenible puede parecer complicado! Básicamente implica hacer todo al revés de como la hacemos normalmente.
Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

Hablemos del agua, de los alimentos y de nuestra huella hídrica

2022-06-15
Dra. Aída Gándara
La huella hídrica de un alimento es la cantidad total de agua que se requiere para su producción. Un dato alarmante es que casi el 70% de nuestro consumo diario de agua se emplea en nuestra alimentación. En este artículo conoce la huella hídrica de algunos alimentos y bebidas con lo que podrás realizar algunos cambios en tu dieta para una vida saludable y sostenible.
Haré composta en casa

Haré composta en casa

2022-07-13
Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Sabías que los residuos orgánicos que generamos todos los días en nuestras cocinas se pueden aprovechar y transformar en nutrientes para plantas, árboles, jardines e incluso huertos urbanos? En este artículo te decimos cómo hacer composta: un abono orgánico y natural, vasto en nutrientes para enriquecer tus plantas y áreas verdes.
De la ansiedad climática a la acción política

De la ansiedad climática a la acción política

2022-08-15
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Cuál es tu nivel de ansiedad climática? Quizá participar en acciones colectivas ante la emergencia climática ayude no solo a mitigar tu malestar sino el del planeta. Mira estas propuestas...
Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

Conviértete en un ‘follower’ para lograr la sostenibilidad

2022-09-13
David Pérez Castillo
La sostenibilidad urge de más seguidores que influentes. Ven, te cuento por qué.
Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

Separar los residuos de casa nos toca… y es más fácil de lo que crees

2022-10-12
Sheila Quintana
No solo nos toca, somos responsables de nuestros residuos.
El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

El verdadero costo de los alimentos – Entendiendo el impacto al planeta

2022-11-16
Samantha Lucero Garza Caballero
¿Existen otras formas de pensar la vida, de adoptar una nueva postura ética y filosófica frente a la emergencia climática?
Los borregos que se visten de verde en la Navidad

Los borregos que se visten de verde en la Navidad

2022-12-13
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Podemos disminuir el daño que hacemos al planeta con nuestro hiperconsumismo navideño?
Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

2023-01-17
Jessica Alicia Villarreal Garza
Así como la abundancia fue la condición que definió el siglo XX, la escasez está llamada a definir el XXI.
Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

Frente a la degradación de los bosques consume madera legal

2023-02-16
Dania Cabrera Palma
Ese librero tan bonito que tienes, tu tabla para picar la fruta, esas sillas o mesa en tu comedor que están fabricadas con madera, podrían provenir de madera talada de forma ilegal.
La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

La crisis climática amenaza a las niñas y mujeres

2023-03-16
Yamileth Luna Torres
Las desigualdades e injusticias actuales hacia las mujeres se agravan aún más cuando se habla de cambio climático.
No todo lo que brilla verde es

No todo lo que brilla verde es "Verde": cómo detectar y confrontar el Greenwashing

2023-04-13
Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Consumes productos con una supuesta intención ecológica?
Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

Digital, equitativo y verde: cómo la tecnología promete un mundo más sustentable

2023-05-16
Giovanna Romero Contreras
La fusión de lo real y lo digital... Las bases de un nuevo escenario para una toma de decisiones sustentada en datos.
Los plásticos y nuestro consumo responsable

Los plásticos y nuestro consumo responsable

2023-06-15
Luis Miguel Arévalo Ahúja
Plásticos... ¿Compostables o biodegradables? Comprometernos ambientalmente es mucho más que rechazar el popote y llevar bolsa ecológica al supermercado.
El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

El valor oculto en los desechos: la riqueza de los residuos agroindustriales en México, una oportunidad sostenible

2023-07-14
Dra. Danay Carrillo Nieves
¿Qué pasaría si cambiamos nuestra perspectiva y vemos los residuos agroindustriales como una fuente valiosa y renovable de recursos?
Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

Los alimentos desperdiciados TAMBIÉN generan emisiones CO2

2023-08-18
Arq. Sheila Quintana
Cada año, una cantidad significativa de alimentos se desperdicia en todo el mundo desde su siembra hasta que llega a la mesa del consumidor.
A re-forestar pronto, que tenemos prisa

A re-forestar pronto, que tenemos prisa

2023-09-18
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahúja
¿Acción climática? Además de revisar tus hábitos de consumo y modificarlos, ¿qué más puedes hacer?

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad