Eje de acción:Vinculación
Del 16 al 19 de junio, se llevó a cabo el Sustainability Research and Innovation Congress 2025 (SRI) en Chicago, Illinois. Un evento coorganizado con SDSN Global que busca impulsar soluciones sostenibles, estrategias de implementación y superación de retos hacia futuros más resilientes, equitativos y justos.
El enfoque en las comunidades para la toma de decisiones fue uno de los ejes principales del congreso. Para este, SDSN México gestionó dos espacios: un Fireside chat con representantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) de SDSN México y el panel SDSN Mexico as a Facilitator of Collaborations on Sustainable Development in Mexico para destacar cómo las alianzas multiactor pueden facilitar una representación adecuada en la toma de decisiones para el desarrollo sostenible.
El espacio inicial fue con María Cortés Puch, Vicepresidenta de Redes de SDSN Global y SDSN México; María Soledad Funes Argüello, Coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM; y William Lee Alardín, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales. La conversación giró en los retos que tienen las universidades y la educación superior para alcanzar el desarrollo sostenible en un contexto complejo.
Enfatizaron 3 retos principales: la dificultad creciente para implementar programas en la materia, cada vez tienen menos recursos y el poco acceso a fondos internacionales. También, señalaron cómo las colaboraciones multiactor puede incrementar la oportunidad para obtener recursos y articular las iniciativas en otras regiones y países.
En el segundo espacio, Edgar Leyva y Karina Ruiz, Managers de SDSN México de la UNAM y el Tec de Monterrey, respectivamente, llevaron la conversación a estrategias y prácticas que han implementado SDSN México, donde señalaron la iniciativa Soluciones 2030, en la cual se articularon gobiernos locales, universidades y generadores de soluciones para atender diferentes retos de comunidades; así como también, su participación en el 3er Informe Nacional Voluntario, donde destacaron la implementación de la agenda 2030 en el sector académico.
Karina mencionó que se está actualizando el plan de sostenibilidad y cambio climático del Tec de Monterrey, Ruta Azul, y enfatizó el arduo compromiso de la institución por la sostenibilidad. Igualmente, destacó el alcance que se tuvo con el 3er Reporte de Iniciativas en Desarrollo Sostenible logrando recolectar 851 iniciativas, donde se alcanzaron más de 932 mil personas.
"Es un compromiso de toda la comunidad por estar generando estos cambios y estar transformando la vida de las personas en aspectos ambientales, económicos y sociales a la par de que se impactan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, considerando nuestra responsabilidad como institución académica."
La participación fue muy recibida por el público, quieren se mostraron impresionados e intrigados por el trabajo realizado tanto por la red, como por la institución, especialmente con el RIDS. En este último, Karina señaló lo retador que es el mapear las iniciativas y la importancia de que las personas lideres de las iniciativas vean el beneficio de identificar sus iniciativas y reportarlas para visibilizar lo que hace el Tec a favor de la sostenibilidad.