Eje de acción: Vinculación
Del 3 al 10 de marzo, se llevó a cabo la SDG Action and Awareness Week 2025, una iniciativa global de University Global Coalition, en donde los diferentes campus del Tecnológico de Monterrey se sumaron con actividades enfocadas en la sostenibilidad y el desarrollo social. A lo largo de diversos eventos, se promovieron acciones concretas para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando el compromiso de la institución con la educación ambiental y la responsabilidad social.
Campus Sonora Norte: Innovación y sostenibilidad en Hermosillo
En el campus Sonora Norte, se llevó a cabo una charla virtual sobre los programas de sostenibilidad e innovación implementados en Hermosillo, destacándose como un referente a nivel nacional. Entre los proyectos presentados estuvieron Con Parque Creces, Impulso Solar y HBUS.
El programa Con Parque Creces busca ampliar áreas verdes y fomentar la participación juvenil en su cuidado mediante brigadas de limpieza, reforestación y mantenimiento de espacios públicos. Además, incluye un sistema de evaluación para identificar parques con necesidad de apoyo gubernamental. Por otro lado, el HBUS, un sistema de transporte híbrido, beneficiará a 1,500 estudiantes con una movilidad más eficiente y menos contaminante. Impulso Solar, por su parte, promueve el uso de energía solar en pequeñas y medianas empresas a través de financiamientos accesibles.
El evento concluyó con el reconocimiento del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund - WWF) a Hermosillo por su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Campus Ciudad de México: Mujeres en la ingeniería y la ciencia
En el marco de la SDG Action and Awareness Week y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 6 de marzo se realizó un conversatorio en el campus Ciudad de México con la participación de directivas, profesoras y estudiantes, donde abordaron la importancia de la representación femenina en las áreas de ingeniería y ciencias.
Entre las ponentes destacaron Karla Valenzuela, Decana Regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias; Marisol Rodríguez Arcos, Directora de Entrada en Ingeniería en Ciencias Aplicadas; y Christelle Navarrete Corella, Directora de Programa ICT. Compartieron sus experiencias profesionales y la relevancia de las redes de apoyo en el crecimiento de las mujeres en estos ámbitos. También, la profesora Claudia Compeán impartió una charla sobre el síndrome del impostor, donde enfatizó cómo le afecta particularmente a las mujeres y grupos subrepresentados. Además, alumnas de grupos estudiantiles y escuderías presentaron proyectos en los que están destacando dentro del campus.
Campus Monterrey: Educación para emergencias climáticas
En el campus Monterrey, se llevó a cabo un taller sobre la educación en situaciones de emergencia climática, impartido por expertos en sostenibilidad, entre ellos el Dr. Luis Fernando Carril, la Mtra. Mariajulia Martínez y la Mtra. Kitzia Rodríguez.
Campus Estado de México: Cine y conciencia ambiental
El 3 y 7 de marzo, el campus Estado de México organizó la activación “Plano Sostenible - Micro escenas por un mundo mejor”, en la que el grupo estudiantil de cine LUM unificó el arte cinematográfico con mensajes de conciencia ambiental. Inspirados en películas icónicas como Harry Potter, Star Wars, Marvel y DC, los estudiantes crearon micro escenas relacionadas con los ODS.
Durante la actividad, los participantes adoptaron frases célebres a mensajes de sostenibilidad, como “Reciclardium” en lugar de Wingardium Leviosa para promover el reciclaje, o “Que la Eco-Force esté contigo”, inspirada en Star Wars, para resaltar el uso de energías renovables. El evento fue un éxito, fusionando creatividad y conciencia ambiental en un ambiente dinámico y participativo.
Biomimética, océanos y bioética: Un acercamiento a la naturaleza
En el cierre de la semana, se llevó a cabo una serie de charlas enfocadas en la biomimética, la conservación de océanos y la bioética en proyectos de desarrollo sustentable. Se destacó la frase “Conocer para amar, amar para conservar”, resaltando la importancia de comprender la biodiversidad para promover su protección.
A través de estas sesiones, se exploró la relación entre los seres humanos y la naturaleza, con énfasis en cómo la biomimética puede inspirar soluciones innovadoras en sustentabilidad. También se discutió el papel de la bioética en la toma de decisiones responsables para la preservación del medio ambiente.
Como puedes ver, la SDG Action and Awareness Week 2025 reafirma el compromiso del Tecnológico de Monterrey con la sostenibilidad y la educación ambiental, ya que, a través de actividades diversas y dinámicas, los estudiantes, docentes y especialistas participaron activamente en la promoción de un futuro más consciente y sostenible, demostrando que cada acción cuenta en la construcción de un mundo mejor. Así que, en el 2026 ¡participa!