Eje de VINCULACIÓN
Área de acción: Alianzas
El pasado 6 de octubre de 2025 el Tecnológico de Monterrey fue acreedor del Highly Commended International Green Gown Award, premio que reconoce las iniciativas excepcionales de sostenibilidad implementadas por las universidades y centros de educación superior alrededor del mundo. Gracias a la importancia del tema, este premio se ha consolidado como el reconocimiento más prestigioso a las mejores prácticas en el sector de la educación superior. Así, las instituciones galardonadas se vuelven un referente en el logro de los Objetivos Mundiales de la ONU.
Los premios son otorgados por la Environmental Association for Universities and Colleges, (EAUC) en colaboración con:
- El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
- La Association of Commonwealth Universities (ACU)
- L’Agence universitaire de la Francophonie (AUF),
- International Association of Universities (IAU)
- Higher Education Sustainability Initiative (HESI).
El jurado del International Green Gown Award consideró que el Tecnológico de Monterrey está realizando un esfuerzo concertado para involucrar a la comunidad más allá del campus, desde el ámbito local hasta el nacional e internacional. Esto se logra no solo a través de la investigación y la educación (incluyendo la difusión entre el estudiantado de secundaria en las primeras etapas de su trayectoria educativa), sino también participando en el riguroso desarrollo de políticas. Este es un enfoque integral, con buenos resultados y un modelo de gobernanza innovador.
A su vez, se destacan tres aprendizajes principales de la estrategia del Tec:
- Transformar desde la cultura interna
Las acciones del Tec parten de una visión sistemática: “lo que hacemos refleja lo que creemos”. Por ello, se invierte tiempo y recursos en cuestionar las prácticas no sostenibles, con el fin de impulsar una verdadera cultura de cambio dentro de la universidad.
- Adaptar lo nacional a lo local
Uno de los mayores retos ha sido diseñar procesos y estructuras que permitan adaptar las iniciativas nacionales a los contextos particulares de cada campus. Cada sede enfrenta realidades y oportunidades distintas; por ende, crear mecanismos flexibles ha sido clave para lograr una participación más significativa y una implementación más efectiva.
- Medir para mejorar
Resulta indispensable conocer el punto de partida para definir la dirección a seguir. En consecuencia, se establecieron líneas base y metodologías adecuadas para medir los resultados y el impacto del proceso de diseño, con el fin de monitorear el progreso a lo largo del tiempo y evitar complicaciones futuras durante la recolección de datos.
Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso del Tecnológico de Monterrey con la acción climática y la sostenibilidad como ejes centrales de la gestión institucional. Más allá de un premio, representa una invitación a seguir innovando, colaborando y midiendo nuestro impacto para construir comunidades universitarias que sean verdaderos agentes de cambio. Es indispensable reconocer que, desde nuestras aulas, hogares y comunidades, cada decisión cuenta. La sostenibilidad no es una meta lejana: comienza con las acciones cotidianas que elegimos hoy para cuidar nuestro futuro común.
Referencias: