Cápsula
Productora: EducAmérica
Duración: 15 minutos
Año: 2025
Streaming: https://www.youtube.com/watch?v=tdne2vJeGFA
¿Quién diría que los conejos salvarían el desierto? Lo que parecía imposible, ocurrió gracias a millones de pequeños jardineros del ecosistema. Airean la tierra, fertilizan el suelo, y devuelven la vida a un lugar donde todo parecía perdido.
En medio del silencio del gran desierto sonorense, al noroeste de México, sin importar el calor extremo, la amenazante desertificación está siendo frenada por un pequeño ser gracias a sus madrigueras, excrementos y hábitos alimenticios están siendo claves para restaurar la vastedad del desierto... Son conejos. Millones de conejos cola de algodón están restaurando suelos, vegetación y biodiversidad regenerando el Desierto de Sonora, uno de los ecosistemas más importantes y amenazados del continente.
Esta cápsula educativa más que enternecer nos hace repensar en las posibilidades que la propia naturaleza nos muestra para permitirle que se restaure a sí misma, que nos enseña y brinda para que aún a pesar de la huella que hemos impreso en ella, logremos, en una suerte de simbiosis, seguir abrevando de ella, y con todo, obtener sus beneficios ambientales.
Las comunidades indígenas ya los protegen y los usan como aliados para recuperar tierras degradadas, Esta no es una historia común sobre conejos. Es una revolución ecológica silenciosa que puede cambiar el futuro del desierto mexicano y del planeta entero.
----------------------------------
Fuentes consultadas por EducAmérica
CONABIO – Información sobre el conejo cola de algodón (Sylvilagus audubonii): https://enciclovida.mx/especies/58290...
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas – Programas de restauración ecológica en zonas áridas: https://www.gob.mx/conanp/documentos/...
Universidad de Sonora – Estudios sobre fauna y regeneración del desierto: https://www.uson.mx/investigacion/eco...
National Geographic – Regeneración de ecosistemas con fauna nativa: https://www.nationalgeographicla.com/...