Eje de EDUCACIÓN
El eje de educación de Ruta Azul participó en las sesiones de los Talleres de diseño de materias de educación general para planes 2026, actividad que se desarrolla por invitación y en colaboración con la Vicerrectoría Académica.
Estas sesiones estuvieron enfocadas en capacitar a diseñadoras y diseñadores de Unidades de Formación que incluyan en sus fines de aprendizaje las siguientes subcompetencias transversales:
- Prospectiva de futuros sostenibles (competencia de pensamiento futuro).
- Integridad (competencia de ética).
- Generación creativa de oportunidades (competencia de innovación).
El propósito de las UF en Desarrollo sostenible es fortalecer la formación y el compromiso del estudiantado a favor del respeto al medioambiente, la dignidad humana, los derechos humanos, la democracia, el estado de derecho, la no discriminación, la equidad y la igualdad de género, la acción climática, entre otras.
La finalidad de estos talleres es orientar a las y los diseñadores en la inclusión de estas tres competencias transversales en las materias que conformarán las áreas temáticas donde se tiene el compromiso con el desarrollo sostenible:
Área temática de Ciencias Sociales y del Comportamiento
- ECSG: Brújula legal: impuestos, contratos y era digital
- ECSG: Identidades sexo-genéricas y futuros posibles
- ECSG: Seguridad en el (Des)Orden global
- ECSG: De microincentivos a macroresultados
- ECSG: Futuros Urbanos: Datos, Diseño y Política Pública
- EMCS: Habilidades socioemocionales para el
Área temática de Ética y Ciudadanía
- EHE: Ética e inteligencia artificial
- EHE: Futuros posibles: ética y diversidad sostenibles
- EHE: Ética y tecnología en la era posthumana
- EHE: Ecofeminismos y humanidades ambientales
- ECSG: Igualdad en construcción: género y derechos
- ECSG: Ciberciudadanía, integridad y código abierto
Área temática de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación
- EN: Emprendimiento, liderazgo e innovación
- EAAD: Negocios en Industrias Creativas y Culturales
- EAAD: Laboratorio de Innovación y Diseño Regenerativo
- ECSG: Innovación y valor público
- EHE: Cultura, innovación y emprendimiento social
- EHE: Liderazgo inclusivo y diversidad.
La inclusión de la sostenibilidad en estas competencias implica no solo abordar aspectos técnicos y cognitivos, sino también cultivar la conciencia crítica y la responsabilidad ética.
Es importante recalcar que el desarrollo sostenible es un modelo de desarrollo que busca la sostenibilidad social, ambiental y económica. Uno de los mecanismos para lograrlo es por medio de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en donde se consideran diversos retos como igualdad de género, reducción de las desigualdades, derechos humanos, uso de ecosistemas, agua, energía, ciudades y comunidades, empleos y salarios dignos, educación, entre otros.
De acuerdo con el Reporte de los ODS 2025 de ONU, “El Desarrollo Sostenible no es un destino, sino un camino de innovación, adaptación y compromiso con la dignidad humana.”