Tecmilenio Cuernavaca vivió la exitosa experiencia de implementar un programa de educación a más de 1200 personas dentro de la comunidad estudiantil para aprender a separar y reducir el impacto de basura.
Con la iniciativa de 4 jóvenes preparatorianos en el Tecmilenio, Campus Cuernavaca, Regina Gutiérrez, Stephanía Valle, Alejandro García y Didier Martínez la comunidad estudiantil redujo en tan solo tres semestres un 44 % la producción de basura. ¿Cómo se logró? Mediante un proyecto final, los cuatro alumnos colocaron contenedores junto a los botes de basura con señalética de PET y toda la comunidad inició a separar el PET.
Inmediatamente al inicio del siguiente semestre, la Directora de Preparatoria que había observado que el proyecto había sido bien recibido por la comunidad, les invitó a seguir con la iniciativa pero ahora no solo separando el PET, sino todo lo valorizable, desde ese momento hasta la fecha, la separación de residuos se practica en campus y orgullosamente la comunidad ha logrado disminuir a más de la mitad de la basura.
Con la ayuda de profesores-investigadores de Preparatoria Iris Alvarez, Noelia Vazquez, Christian García, Susana Pérez, Joel Castañeda, Diana Evangelista, Brenda Adame y todas las autoridades de Tecmilenio, se logró capacitar a la comunidad. Los cursos impartidos han sido: El poder de reutilizar, El plástico que nos comemos, Di NO a los plásticos de un solo uso, Huertos y Compostas, Técnicas de separación de basura y Talleres presenciales de aprender haciéndolo, entre otros.
Hoy en día la comunidad estudiantil participa en un concurso que incentiva la disminución del consumo de los plásticos de un solo uso en casa y en campus; con el liderazgo de tres actuales alumnos líderes del Grupo Estudiantil CLEAN PLANET; Jorge Alvarado, Ian García, Santiago Knapp y los alumnos capitanes de sociedad Arantza Martínez, Surizaday Salgado, Joyce Espinoza, Fátima Alonso, Sofía Sánchez, Alexa Guzmán, Betzabé Jiménez y Vicken Sánchez, fomentan que familiares y amigos se unan para hacer acciones conscientes para reutilizar plásticos o dejar de consumirlos.
¿Qué sigue en Tecmilenio, Campus Cuernavaca? Seguirán impulsando en la mente de sus futuros profesionales esta razón suficiente para que donde vayan a vivir y/o a trabajar, siembren en otros la misma consciencia y legado que los hace cumplir con su propósito de vida. La meta es cero basura en el 2027 así como poder compartir su experiencia, todo por medio de los jóvenes, sus alumnos agentes de cambio.
Capacitación equipo cafeterías y limpieza