Región: Noroeste
Campus León
Eje de EDUCACIÓN
La Academia de Empleos Verdes consolidó un espacio de aprendizaje e intercambio internacional orientado a fortalecer las capacidades de jóvenes líderes comprometidos con la sostenibilidad y la transformación social. La Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus León, fungió como aliada estratégica en el diseño e implementación de esta iniciativa, en colaboración con el PNUMA, OIT, UNICEF (como parte del Pacto por los Empleos Verdes para Jóvenes), así como el CIF-OIT y el Global Skills Institute. En esta edición, 40 participantes recibieron herramientas, conocimientos y conexiones clave para impulsar soluciones sostenibles en sus comunidades y sectores productivos, consolidando una red de acción regional comprometida con el futuro verde.
El programa reunió a 21 representantes de 15 países latinoamericanos —entre ellos Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Argentina, Chile y Paraguay— junto con 17 jóvenes mexicanos provenientes de empresas e instituciones vinculadas a la transición verde, como Verde Compacto, COPARMEX Zona Metropolitana de León, BorgWarner, CLAUGTO, Forte Innovation Consulting, Calzado Berrendo, Grupo Flecha Amarilla y Serviacero Planos, entre otras. Este esfuerzo articulado entre academia, empresa y sociedad civil refleja la urgencia de fomentar una economía sostenible e inclusiva, en línea con las estimaciones de la OIT y el BID, que prevén hasta 15 millones de nuevos empleos sostenibles en América Latina y el Caribe para 2030. Con iniciativas como esta, la Escuela de Humanidades y Educación reafirma su compromiso con la cultura de la sostenibilidad, formando agentes de cambio capaces de liderar la transición hacia un futuro más justo, resiliente y verde.
