Pasar al contenido principal
Blog de Sostenibilidad Tec
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Entérate
    • Iniciativas de Campus
    • Iniciativas de Ejes estratégicos
    • Reconocimiento a Eventos sostenibles
  • Divulgación
    • Reflexión
    • Vida Sostenible
  • Este mes
    • Recomendación del mes
    • Editorial del mes
  • Tec Sounds Radio
SUSCRÍBETE

Editorial del mes

Editorial Blog Sostenibilidad Tec

Abril

Abril

2025-04-21
Susana Mateos
Editorial 21
Marzo

Marzo

2025-03-19
Susana Mateos
Editorial 20
Febrero

Febrero

2025-02-19
Susana Mateos
Editorial 19
Enero

Enero

2025-01-21
Susana Mateos
Editorial 18
Diciembre

Diciembre

2024-12-06
Susana Mateos
Editorial 17
Noviembre

Noviembre

2024-11-21
Susana Mateos
Editorial 16
Octubre

Octubre

2024-10-21
Susana Mateos
Editorial 15
Septiembre

Septiembre

2024-09-19
Susana Mateos
Editorial 14
Agosto

Agosto

2024-08-20
Susana Mateos
Editorial 13
Julio

Julio

2024-07-18
Susana Mateos
Editorial 12
Junio

Junio

2024-06-19
Susana Mateos
Editorial 11
Mayo

Mayo

2024-05-16
Susana Mateos
Editorial 10
Abril

Abril

2024-04-16
Susana Mateos
Editorial 09
Marzo

Marzo

2024-03-15
Susana Mateos
Editorial 08
Febrero

Febrero

2024-02-16
Susana Mateos
Editorial 07
Enero

Enero

2024-01-22
Susana Mateos
Editorial 06
Diciembre

Diciembre

2023-12-08
Susana Mateos
Editorial 05
Noviembre

Noviembre

2023-11-21
Susana Mateos
Editorial 04
Octubre

Octubre

2023-10-23
Susana Mateos
Editorial 03
Septiembre

Septiembre

2023-09-21
Susana Mateos
Editorial 02
Agosto

Agosto

2023-08-18
Susana Mateos
Editorial 01
A veces lo que esperamos no llega...

A veces lo que esperamos no llega...

2023-06-22
Susana Mateos
Editorial 00

Recíbelo en tu correo

Enteráte de noticias, eventos y recomendaciones para vivir más de cerca la sostenibilidad.

Suscríbete

Reflexión

Los retos climáticos de 2022

Los retos climáticos de 2022

2022-03-04
Dr. Luis Fernández Carril
Hace siete años, en 2015, 195 países firmaron el Acuerdo de París. El objetivo principal era estabilizar el aumento de la temperatura promedio de la Tierra en 1.5°C. El reto era mayúsculo, pero se contaba con la voluntad para que la meta fuera viable.
A 1 año del Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025 del Tec de Monterrey

A 1 año del Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025 del Tec de Monterrey

2022-04-22
Cynthia Villarreal y José Antonio Torre
Hace un año, en abril de 2021, presentamos el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025, donde planteamos la estrategia del Tec de Monterrey para enfrentar la crisis ambiental actual.
Descarbonización y microrredes en universidades

Descarbonización y microrredes en universidades

2022-05-18
Victor Humberto Gutiérrez Campos
Hoy en día, la gran mayoría de las universidades en México y en el mundo han desarrollado microrredes para facilitar la distribución de energía eléctrica dentro de sus instalaciones. Algunas de estas microrredes cuentan con infraestructura moderna que permite la comunicación y control de los componentes electrónicos e inteligentes de la red.
Para problemas de todos, proyectos multisectoriales

Para problemas de todos, proyectos multisectoriales

2022-06-16
Perla Martínez Lozano
¿Cuál es la importancia que tienen los proyectos multisectoriales para atender la emergencia climática? Además de reconocer la crisis que enfrentamos, las acciones deberán ser colaborativas entre universidades, gobiernos y comunidades impactadas.
Vinculación universitaria para la acción climática

Vinculación universitaria para la acción climática

2022-07-14
Paola Visconti Arizpe
¿A qué se comprometen 243 universidades enfocadas en la movilización para acelerar la acción climática? Conoce la Declaración de Emergencia Climática de Instituciones de Educación Superior y cómo a partir de la creación de redes y alianzas estas universidades buscan acciones de impacto colectivo.
Ecuador: entre dos alternativas de acción ambiental

Ecuador: entre dos alternativas de acción ambiental

2022-08-18
Dr. Gabriel Cué G.
¿Qué acciones necesitamos para detener el terricidio y lograr sociedades más justas e igualitarias?
El agua que no vemos: la huella hídrica

El agua que no vemos: la huella hídrica

2022-09-14
Gladis Valeria Soto Inzunza
Hola, tenemos que empezar a hablar del agua “invisible”, el agua que forma nuestra huella hídrica...
La solución siempre ha estado aquí: Ecosistemas ante el Riesgo de Desastres

La solución siempre ha estado aquí: Ecosistemas ante el Riesgo de Desastres

2022-10-13
Aura Elena Moreno Guzmán
Somos el resultado de millones de años de evolución... actuemos como tal.
COP27, nuevo llamado ante la crisis climática

COP27, nuevo llamado ante la crisis climática

2022-11-16
Mariajulia Martínez Acosta
Esta emergencia climática empezó con una reunión en 1995 en Berlín. Hoy, después de 27 Conferencias de las Partes (COP) ¿a qué debemos enfrentarnos?
Los preocupantes “avances” que deja la COP27

Los preocupantes “avances” que deja la COP27

2022-12-13
Dr. Luis Fernández Carril
Actualmente el panorama global es complicado. ¿Qué hacemos frente a la inacción y falta de ambición de los gobiernos del mundo?
Avance en energía renovable por parte del Tecnológico de Monterrey

Avance en energía renovable por parte del Tecnológico de Monterrey

2023-01-17
Luis Iván Rodríguez Jiménez
Las energías renovables son cada vez más populares en todo el mundo debido a la demanda de fuentes de energía sostenibles y a largo plazo.
La gestión del agua en tiempos de crisis

La gestión del agua en tiempos de crisis

2023-02-16
Paulina López Garay
Más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, pero solo el 3% es agua dulce y, por tanto, apta para el consumo humano.
Incidir desde la infancia para empoderar a nuestras niñas y jóvenes

Incidir desde la infancia para empoderar a nuestras niñas y jóvenes

2023-03-16
Christian Morales Salvador
La fuerza y trabajo de jóvenes activistas climáticas puede ser inspiración para nuevas generaciones de niñas que sueñen con la ciencia y tecnología.
Ruta Azul somos todas y todos

Ruta Azul somos todas y todos

2023-04-13
Cynthia Villarreal y Jaime Dorantes
Dos años de aprendizajes, de esfuerzo, de sumar personas a este gran ideal.
La edificación sostenible: repensemos las construcciones ante la crisis climática

La edificación sostenible: repensemos las construcciones ante la crisis climática

2023-05-16
Martín Carlos Sánchez Gutiérrez
¿Construimos nuevos edificios? ... Solamente cuando sea estrictamente necesario.
Gestión integral de residuos: el poder de la acción individual

Gestión integral de residuos: el poder de la acción individual

2023-07-14
Diana Alejandra Peláez García
El cambio climático causado por el ser humano está provocando una disrupción peligrosa en la naturaleza y está afectando la vida de miles de millones de personas en todo el mundo.
¿Quién se está acabando el planeta?

¿Quién se está acabando el planeta?

2023-08-18
Luis Fernández Carril
El pasado 2 de agosto de 2023 fue el Día del Sobregiro de la Tierra. Esta fecha marca el día en que la humanidad sobrepasa la capacidad del planeta para regenerar todos los recursos naturales que utilizamos.
De la tierra a tu mesa: Agricultura regenerativa en cada bocado

De la tierra a tu mesa: Agricultura regenerativa en cada bocado

2023-09-18
Dra. Alicia Fernanda Galindo Manrique
Pero no me dedico a la agricultura ¿cómo podría ser parte de reponer y regenerar la tierra?
Nuestra casa en llamas: del negacionismo climático a la conciencia ecológica

Nuestra casa en llamas: del negacionismo climático a la conciencia ecológica

2023-10-23
Mtro. Luis Gerardo Rojas Solorio
¿Cómo explicar a quienes podrían llegar a un estado de negacionismo climático al ver su casa en llamas?
Vulnerables y vulnerados ante el cambio climático: vivir el Antropoceno

Vulnerables y vulnerados ante el cambio climático: vivir el Antropoceno

2023-11-21
Dr. Luis Fernández Carril
No estamos reduciendo los riesgos climáticos, ni la vulnerabilidad humana y de los ecosistemas. Entonces... ¿qué sigue?
Entre los pabellones de la COP28

Entre los pabellones de la COP28

2023-12-08
Paola Visconti Arizpe
En el año más caliente del que se tiene registro, se lleva a cabo el foro de acción climática más grande e importante de la historia: la COP28.
Hojas secas y los vínculos con el medio ambiente

Hojas secas y los vínculos con el medio ambiente

2024-01-19
Mtro. Luis Miguel Arévalo Ahuja
En la naturaleza nada sobra y tú eres parte de ella; ¿cómo te entretejes con lo que te rodea?
Los conflictos urbanos humano-animal y lo que podemos hacer

Los conflictos urbanos humano-animal y lo que podemos hacer

2024-02-16
Mtra. Sara Camacho de la Parra
¿Quién invadió a quién?
Crisis climática, movilidad y género en Monterrey

Crisis climática, movilidad y género en Monterrey

2024-03-15
Mtra. Paulina Millán Aguilar
Tenemos que plantear alternativas o proyectos inclusivos que contemplen la perspectiva de género, de clases sociales y grupos étnicos.
Revelación del futuro: IA y agricultura digital en sistemas de alimentación sustentables

Revelación del futuro: IA y agricultura digital en sistemas de alimentación sustentables

2024-04-17
Dr. Sigfredo Fuentes
La Inteligencia Artificial y la Agricultura Digital no son solo palabras de moda, sino herramientas poderosas con un inmenso potencial para contribuir significativamente a la sostenibilidad en un clima cambiante.
Our Ocean Conference 9, de vuelta al mar Mediterráneo

Our Ocean Conference 9, de vuelta al mar Mediterráneo

2024-05-16
Mtra. Valerie Benguiat
La Conferencia Our Ocean contó con más de 3 mil 500 participantes de 130 países, quienes acordaron 469 nuevos compromisos que significarán 113 billones de dólares de inversión para mejoras en materia de protección ambiental y economía 'azul' sostenible.
Tu rol personalizado en la aventura de la sostenibilidad: ¿cómo contribuyes al ahorro de energía?

Tu rol personalizado en la aventura de la sostenibilidad: ¿cómo contribuyes al ahorro de energía?

2024-06-19
Dra. Juana Isabel Méndez Garduño
¿Te has preguntado alguna vez cuánto podría cambiar tu vida y el mundo si optimizaras el uso de energía en tu hogar?
Día internacional sin bolsas de plástico, una oportunidad para sensibilizarnos

Día internacional sin bolsas de plástico, una oportunidad para sensibilizarnos

2024-07-18
Kitzia Rodríguez
El 3 de julio de cada año se celebra el día internacional sin bolsas de plástico, el cual nos da la oportunidad de sensibilizarnos ante la crisis plástica que vivimos en el planeta.
¿Qué tan sostenible es tu termo de moda?

¿Qué tan sostenible es tu termo de moda?

2024-08-20
Christian César Morales Salvador
A principios de este año, filas enormes para adquirir un termo rosado firmado en colaboración con una de las cafeterías más grandes y famosas del mundo.
Basura, la marea que nosotros mismos alimentamos

Basura, la marea que nosotros mismos alimentamos

2024-09-19
Dania Cabrera Palma
¿Qué estás haciendo tú para disminuir la cantidad de basura que generas?
Busan en la mira

Busan en la mira

2024-10-21
Mtra. Valerie Benguiat
¿Cómo podemos acortar la brecha entre la ciencia y la política? ¿podremos encontrar la respuesta a esta pregunta a tiempo, o acaso es demasiado tarde ya?
Logros y Retos de Ruta Azul 2024

Logros y Retos de Ruta Azul 2024

2024-11-21
Paola Visconti Arispe
Al pasar la mitad del camino de Ruta Azul, nuestro Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025, queremos compartir con nuestra comunidad los avances logrados en estos tres años.
Una chispa para el cambio: México y la electrificación del transporte

Una chispa para el cambio: México y la electrificación del transporte

2024-12-06
Ana Paula Martínez Caldera
En un mundo cada vez más consciente de los efectos del cambio climático, hay un tema que se repite indiscutiblemente en cada COP: la descarbonización del transporte.
¿Qué significa trabajar en temas de sostenibilidad hoy en día?

¿Qué significa trabajar en temas de sostenibilidad hoy en día?

2025-01-21
Kitzia Rodríguez S.
Cada vez es más común que los “empleos verdes” o relacionados con sostenibilidad vayan aumentando, es decir, la demanda de este tipo de empleos ha ido creciendo en los últimos años y seguirá así según algunos pronósticos.
Viralizar la educación ambiental en México: el reto para nuestras generaciones

Viralizar la educación ambiental en México: el reto para nuestras generaciones

2025-02-19
Luis Miguel Arévalo Ahuja
La educación ambiental popular (EAP) es un enfoque esencial en la búsqueda de un futuro sostenible y promueve una conciencia crítica hacia los retos ambientales que enfrenta nuestro planeta.
Los desiertos, una cascada de oportunidades para el desarrollo sostenible

Los desiertos, una cascada de oportunidades para el desarrollo sostenible

2025-03-19
Dra. Zinnia Haydee González Carranza
Desde épocas ancestrales, los desiertos proveen recursos vitales para la sobrevivencia de las comunidades locales. Estos recursos incluyen medicinas, alimentos y materias primas.
Día de la Tierra 2025: ¿Transformar la sociedad o ser transformados por el planeta?

Día de la Tierra 2025: ¿Transformar la sociedad o ser transformados por el planeta?

2025-04-21
Dr. Luis Fernández Carril
Cada 22 de abril, el Día de la Tierra, nos invita a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y el planeta que habitamos.

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad